Hoy vengo a hablaros de redes sociales, o mejor dicho de cómo NO llevar tus perfiles en redes sociales. Citar de antemano que cada uno las gestiona como quiere y gusta pero seguramente en las diferentes plataformas hemos visto como famosos, influencers y marcas la pifiaban. Cuando todo queda dentro de tu círculo más cercano no tiene mucha transcendencia, pero cada vez son más los técnicos de recursos humanos que ojean las redes para conocer a sus candidatos. La cosa cambia cuando se trata de empresas y su comunicación corporativa ya que ante un error generas la llamada “crisis de reputación online”. Y es que muchas veces dicho error viene de un comentario que pudo haberse evitado. Si tienes muchos seguidores o quieres hacer un mejor uso quédate a leer cuáles son los errores en redes sociales y aprende unos tips que quizás te hagan ahorrar algún que otro disgusto.
Primero debemos de diferenciar entre cuenta personal y profesional, cada vez son más las personas que deciden crear dos perfiles para separar las “dos vidas” que todos tenemos. Podrás con ello seleccionar qué públicar, dónde y sobretodo y más importante, quién te lee. Aunque veremos más adelante que ésto no tiene porqué ser una norma.
En este post podrás leer:
- 1 Qué no hacer en tus redes sociales
- 2 Aprende a salir airoso de una crisis de reputación online
- 3 No seas un robot, muestra tu lado humano
- 4 Crea interacciones, no seas un tablón de anuncios
- 5 Te cuento un pequeño cotilleo
- 6 Ten en cuenta tu visibilidad
- 7 Se corporativista con tu empresa, implícate
- 8 Tips o consejos para saber manejar tus redes sociales
Típico contenido que no debe salir a la luz o hacerlo en un perfil personal y privado es el que incluyó Paula Vázquez en un sonado tweet hace ya algunos años donde publicaba una foto de un parte médico en el que se incluían datos como su teléfono. El resultado fue un aluvión de llamadas, sms y whatsapps que saturó el móvil y a la propia presentadora. ¡Ojo! Cuidado con cómo gestionamos esas situaciones ya que el remedio puede ser peor que la enfermedad, en este caso, la presentadora publicó como venganza los teléfonos de las personas que le llamaban, a parte de la imagen negativa que genera, su acto podría haberle salido caro ya que podría haber sido denunciada por inclumplir la ley de protección de datos. En el caso de empresas y marcas la compostura en este tema debe ser si cabe, aún más rigurosa.
Trata a todo el mundo con equidad
A veces pensamos que ciertos comentarios no tendrán importancia ni repercusión, pero traemos un caso de algo que pudo haberse evitado, ejemplo de lo que no debe hacerse, más si tu intención es conseguir votos. Mariano Rajoy quiso evitar el debate político con un follower de 15 años de un modo peculiar, evidentemente el asunto se volvió en contra del ex-presidente del gobierno y años más tarde, ése joven con edad para votar recordó dicho error.

Evita ofender a cualquier colectivo
Si algo es vital en tu gestión personal o de marca en redes es no buscarte enemigos, ahora tratamos otro ejemplo muy reciente, el del triunfito Luis Cepeda quien ofendió a veganos y vegetarianos con el siguiente tweet, aunque al menos cayó en borrar los dígitos de la tarjeta de crédito y el nombre del restaurante. Avisamos que es importante que veas las imágenes.
Guárdate tu orgullo
Herir la sensibilidad de un colectivo (que además está en alza su visibilidad) y errar con la crisis de reputación no ayuda para tu carrera discográfica. La respuesta tampoco fue la más correcta ya que denota algo de orgullo quedándose en una disculpa a medias. Avisamos que es importante que veas las imágenes.
Ambos comentarios han tenido su repercusión y son muestra de errores que restan seguidores y simpatía, conceptos muy importantes más si cabe en el fenómeno fan.
Aprende a salir airoso de una crisis de reputación online
Del cómo salir de estas crisis decantará tu futuro, ya que puede hundirte o hacerte salir airoso e incluso beneficiado. Ante una situación así, lo mejor es mostrarte humano, aunque gestiones una empresa, todo es mejor cuando la gente comprende el problema y ve que al fin y al cabo, hay una persona atrás.
Para salir de una crisis de reputación siempre ayudará:
- Reconocer el error y pedir disculpas.
- Explicar de manera breve y si es posible el por qué ocurrió. (Ojo con no volverte a meter en un problema).
- Responder de manera ingeniosa.
- Dependiendo del tipo de error, podrás tomarlo con humor e incluso caricaturizarte.
- Contraatacar con hechos o campaña de marketing.
De todas formas, éste es un tema amplio y del que me gustaría hablar en otro momento de forma extensa. Para concluir con esto pondremos un ejemplo al uso, Footters, plataforma de fútbol online para ligas no profesionales o semiprofesionales, decidió poner voz a sus partidos con comentaristas de escasa experiencia pero conocimiento del fútbol local, lo que provocó una mala impresión por parte de sus seguidores. La respuesta no pudo ser más ingeniosa, respetuosa y cargada de humanidad y humildad. Si estás en móvil haz click en el enlace para ver el vídeo.
Como indicamos anteriormente, el separar lo personal de lo profesional no es una norma tajante, hay que estudiar cada caso y saber que unificar ambas parcelas de tu vida también trae cosas positivas, aunque tendremos que tener mayor cuidado a la hora de publicar.
No seas un robot, muestra tu lado humano
Un error muy típico a la hora de llevar tu perfil profesional es no mostrar humanidad, parece descarado sólo publicar contenido laboral y más si es de manera programada ya que veremos contenido de dicha índole reiteradamente o a deshoras. Por eso, aunque no mezcles personal con profesional, la tendencia en social media es mostrar gustos, opiniones y experiencias “pseudoprivadas” que humanicen el contenido de tus perfiles. A nuestro seguidores les gusta saber que hay una persona ahí e incluso las empresas quieren conocer aspectos de tu vida para saber qué tipo de persona eres y cómo encajarías en un puesto de trabajo.
Crea interacciones, no seas un tablón de anuncios
Para perfiles de empresas esto se traduce en crear engagement buscando la empatía y la interacción, hay que alejarse de ser el tablón de anuncios de la compañía y mostrar una imagen fresca y de cercanía con nuestros seguidores. Como extra, es muy importante que tus publicaciones añadan valor a la marca además de “rellenarla” o complementarla con contenido que generen interés y motivos para el seguimiento. El objetivo es cumplir con tu deber para con la empresa y además darle a tu público algo que de por sí haga que gustes o atraigas al margen de la actividad que promociones.
Te cuento un pequeño cotilleo
Volviendo al ámbito de las personalidades y haciendo un guiño a mis seguidores de Huelva y en particular del Recreativo de Huelva mencionaré el caso de una leyenda que jugó bastantes años aquí y que se creó una cuenta en Twitter hace ya bastante tiempo, éste jugador decidió apoyar al Barcelona durante el seguimiento del partido en dicha red social y claro, no sentó nada bien dentro de la parroquia recreativista. Quizás en éste hecho podría haber sido protagonista cualquier persona en sus redes, pero cuando eres un ídolo de la afición y además defiendes sus colores, no está del todo bien señalarse como seguidor de otro equipo. El incidente acabó con el futbolista “colgando las botas” prematuramente en dicha plataforma y nunca más se supo de él en redes sociales, eso sí, sobre el terreno de juego fue un profesional de la cabeza a los pies durante el resto de años que defendió la albiazul.
Ten en cuenta tu visibilidad
Por eso, cuando veo a ciertos futbolistas publicar según qué cosas me pongo las manos en la cabeza y es que aunque son personas como tú y como yo, no dejan de ser una figura y un referente. Digamos que en el pecado se lleva la penitencia y hay que tener encuenta éstas y otras recomendaciones para no tener disgustos.
Se corporativista con tu empresa, implícate
El asunto no es sólo evitar problemas y ser ejemplo de trabajo y superación, sino representar a tu club/empresa, incluir además el ya mencionado contenido de valor, acerca tu profesión a la afición, darla a conocer ya que es una gran desconocida en sus entresijos, ser corporativista, involucrarse con la ciudad en la que resides y sin duda, estar en las duras y en las maduras, al fin y al cabo, no dista de cualquier puesto de trabajo, donde al empleado o jefe se le pide que lo sea dentro y fuera y sobretodo que muestre estar comprometido con él. Yo en este sentido les aconsejo dos perfiles, uno público donde ser más correcto y otro privado donde sólo esté el entorno más cercano y de confianza.
Para concluir, haremos un resumen de qué hacer y qué no en la gestión de redes sociales:
Qué NO debes hacer en tus perfiles de redes sociales:
- Ser agresivo o irrespetuoso.
- Mostrarse intolerante o sectario.
- Mostrar información personal.
- Ofender a colectivos incluso de manera indirecta.
- Hacer un seguimiento intensivo de tu día a día.
- Mostrar fotos de terceras personas sin su consentimiento.
Recomendaciones para tus perfiles profesionales o de empresa:
- Evitar ser únicamente tablón de anuncios
- Humanizar tu actividad y contenido.
- Mostrarte humilde y en caso de error pedir honestamente perdón.
- Añadir contenido de valor que genere interés más allá de tu actividad profesional.
- Crear engagement siendo empático e interacción con tus seguidores.
- Mostrarte cercano y accesible.
Si tienes cualquier duda o necesitas asesoramiento en gestión de redes sociales, puedes contactar por nuestros perfiles de Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin o escribirnos en el correo electrónico: contacto@ardepizando.com
0 comentarios