La experiencia de usuario o UX (user experience) es un concepto que siempre ha tenido vital importancia a nivel cognitivo pero no tanto a nivel empresarial. En los últimos tiempos se ha desarrollado mucho más y empieza a tener verdadero paso en los procesos de producción de muchas compañías sobretodo en las relacionadas con la creación de software o diseño web.
En este post podrás leer:
¿Qué es la experiencia de usuario?
La experiencia de usuario es el concepto de crear un uso fácil y agradable de cualquier producto. En lo que nos atañe en este blog, el UX se refiere al buen diseño de una web, app o software informático, al fin y al cabo, lo que conocemos una interfaz de usuario o interfaz gráfica. Dado que es algo con lo que interactuamos, es de suma importancia reforzar conceptos que generen impresiones positivas en el uso.
¿Cómo se mejora la experiencia del usuario?
Aunque esto es un tema largo y con mucho estudio, hay conceptos clave en los que prestar atención para mejorar la experiencia de usuario. Lo primero es algo que casi va ligado al UX y es la interfaz de usuario o UI (user interface), o lo que es lo mismo, el aspecto visual y acabados de los elementos que forman la aplicación, web o programa.
Es importante señalar que aunque el aspecto gráfico es un factor a la hora de generar gratas impresiones en el usuario, hay otros conceptos igualmente importantes en el desarrollo de una experiencia de cliente. Estos pueden ser la estructura de la información, la navegación por el sistema, la legibilidad, la adaptabilidad o diseño responsive o incluso problemas tan técnicos como los tiempos de carga.
¿Experiencia de usuario o interfaz de usuario?
Dos conceptos muy ligados que tienen un fin común pero que para nada son lo mismo. La interfaz de usuario va ligado más a las terminaciones del diseño, justo a la apariencia de los elementos gráficos que representa la web o proyecto digital. Hablamos de un trabajo para un diseñador gráfico o un desarrollador frontend, donde tendrá muy en cuenta cómo el usuario reacciona con lo que ve y tendrá que velar por la comprensión de los elementos interactivos.
Mientras que la experiencia de usuario es un concepto más global, que observa los problemas en busca de soluciones con cierta perspectiva. Debe tener capacidad de análisis, saber investigar y sacar conclusiones de lo que ocurre en el uso del producto en cuestión pero sobretodo, deberá poseer empatía. Es fundamental que el “UX research” o “UX lead” sepa colocarse en el lugar del usuario para así saber actuar bajo su visión y pensar como él, ya que de diseñar todo bajo nuestro prisma no lograremos un resultado que el cliente entienda.
¿Cómo aprender sobre experiencia de usuario?
La experiencia de usuario se ha convertido ya en un puesto laboral, hay perfiles lo suficientemente especializados como para que las empresas que quieren darle más valor a este factor apuesten por amplicar sus recursos humanos. Aún así, es una materia que todavía está en desarrollo en el mundo hispanohablante, con lo cual mucho de la documentación o libros que puedes leer está en inglés.
Pero para empezar está bien que inicies un curso de Domestika que suelen ser introductorios, por ejemplo este curso de Daniel Torres que es toda un referente en UXUI en España. O éste de Ethan Parry que tiene es muy práctico aunque en inglés con subtítulos en castellano.
En cuanto a lectura, os recomendo el archiconocido “Don’t make me think” o “No me hagas pensar” de Steve Krug toda una eminencia internacional. O una biblia sobre diseño de interfaces como “A project guide to UX Design” de Russ Unger y Carolyn Chandler, éste si en inglés.
Aunque si eres más de blogs, te recomiendo encarecidamente UX Collective o UI from Mars de Cris Busquets. También puedes seguir The UX Blog o el blog de Daniel Torres, profesional español que antes hemos mencionado.
0 comentarios