Símbolo o imagen gráfica que representa a una empresa, marca, institución, proyecto o persona. El logotipo nació por la necesidad de firmar trabajos o señalizar de forma clara el origen o pertenencia del mismo, usándose así garabatos, iniciales o combinaciones de letras de manera artística. Con el paso de los tiempos fue tomando relevancia por la facilidad en su identificación lo que provocó que fueran cada vez más artísticos y elaborados para captar más la atención.
El desarrollo industrial unido con el capitalismo y su consecuente desarrollo en marketing ha alzado al uso del logotipo a cotas muy altas en cuanto a importancia, relevancia y visibilidad, convirtiéndolo en auténticos emblemas que incluso comparten valores o conceptos culturales.
Se dice que un logotipo debe respetar 5 normas para asugurar su éxito aunque no siempre es así:
- Legible: Debe ser fácilmente reconocible, poderse leer (de contener letras) y distinguirse con claridad todos sus elementos.
- Escalable: Debe de poder ampliar y reducir sin inconvenientes y sin poner en juego su legibilidad.
- Reproducible: Debe poder ser impreso en cualquier superficie o material.
- Distinguible y atemporal: Debe ser único y diferenciable pero a la vez intentar ser independiente del tiempo en el que se desarrolla para aumentar su durabilidad y distinción.
- Memorable: Debe causar un impacto visual que haga ser recordado.
0 comentarios